Mentoría inversa: cuando los veteranos se convierten en aprendices

Se suele pensar que los jóvenes de un equipo de trabajo son inexpertos, pero en el mundo empresarial moderno se ha visto que son capaces de aportar perspectivas únicas y frescas. La mentoría inversa surge para aprovechar esa diversidad, permitiendo a los veteranos del negocio aprender nuevas habilidades y puntos de vista de la mano con las nuevas generaciones.

Al implementar la mentoría inversa, las empresas logran:

  • Retener al talento, especialmente el joven, al impulsar su confianza en sí mismo.
  • Compartir los conocimientos digitales e intercambiar información directa con los nativos digitales.
  • Generar cambios en la cultura empresarial al generar vínculos más fuertes entre las generaciones.
Mentoría inversa

4 aspectos a tomar en cuenta antes de empezar

De acuerdo con una investigación de la revista Harvard Business Review, los organizadores de programas de mentoría inversa deben considerar los siguientes puntos para aprovechar sus beneficios:

  • La combinación adecuada es crucial. Primero, es necesario enfatizar la diversidad, haciendo coincidir la región, el departamento y la ubicación. También que haya personalidades diversas (por ejemplo, aseguran que es mejor tener un introvertido emparejado con un extrovertido que dos introvertidos). En segundo lugar, insisten en consultar a los aprendices antes de formalizar el emparejamiento.
  • Aborde el miedo y la desconfianza de los aprendices. Muchos ejecutivos temen revelar su falta de conocimiento a los empleados subalternos. Sin embargo, si los temores se abordan explícitamente, compartir abiertamente puede ser increíblemente gratificante.
  • Garantice el compromiso con el proceso por parte de los aprendices. La razón número uno por la que fracasan los programas de mentoría inversa es que los ejecutivos no priorizan la relación; después de un par de sesiones canceladas, el impulso disminuye rápidamente. Pero son los mentores milénicos quienes deberían impulsar el programa compartiendo las mejores prácticas, ayudando a seleccionar nuevos grupos y capacitando mentores.
  • No mezcle un programa de juntas directivas en la sombra. Con uno de mentoría inversa porque solo uno prosperará. En caso de que lo haga, conforme los equipos con participantes diferentes para cada uno.
Mentoría inversa

¿Cómo implementar la mentoría inversa?

Ya conoce el concepto y las advertencias; ahora llegó el momento de implementarla. Veamos cómo sería el proceso si usted fuera el organizador de la mentoría inversa.

  • Seleccione a su compañero con cuidado. Busque un candidato con relaciones clave dentro de la organización, que demuestre liderazgo y no pertenezca a su entorno cercano. Esto facilita una perspectiva más honesta. Considere elegir a alguien de otro departamento; por ejemplo, si trabaja en publicidad, opte por alguien del área de finanzas.
  • Establezca reglas claras. En la primera reunión se deben dejar los estatutos para facilitar la mentoría, realizarse en un lugar neutral y fijar una agenda que incluya: los objetivos de la mentoría, acordar que las conversaciones sean confidenciales y definir temas que no deben tocarse; por ejemplo, la vida personal o comentarios específicos sobre otros compañeros.
  • Rompa el hielo. Para promover conversaciones amenas, empiecen con un discurso sobre su vida. Comparta quiénes son, momentos claves en sus carrera y sus objetivos. Así podrán encontrar diferencias y similitudes. La mentoría inversa se enriquece de la diversidad.
  • Recuerde respetar los roles. Durante la mentoría, usted es el pupilo. Aunque quiera dar consejos al subordinado, estos podrían limitar los aprendizajes que él/ella quiera mostrarle. Es importante que se mantenga este enfoque durante el lapso de la mentoría, dejando de lado su rol de jefe.
  • De crédito al mentor. Cuando sea necesario para fortalecer la relación y el aprendizaje.

En definitiva, la mentoría inversa sirve como herramienta clave para fomentar una cultura organizacional moderna, aumentar la confianza en la empresa y promover el aprendizaje. ¿Se anima a intentarlo?

Le sugerimos leer: Selección correcta de ejecutivos sin fracasar en el intento

Related Posts