Comercio total entre España y RD ha experimentado una tendencia positiva en la última década

El comercio total entre España y República Dominicana (RD) (exportaciones + importaciones) ha experimentado una tendencia positiva entre 2012 y 2023, pasando de 633 millones de dólares en 2012 a 1.163 millones en 2023, lo que representó una subida neta del 83,0% durante este período, según el informe “Empresas españolas en República Dominicana. Aliados Estratégicos”, elaborado en conjunto con la Cámara de España, la Embajada de España en el país y su Oficina Económica y Comercial.

En 2023, el comercio bilateral de bienes entre ambos países (entendido como la suma de exportaciones e importaciones) creció un 7,5% respecto a 2022, pasando de 1.081 millones de dólares a 1.163 millones, alcanzando el máximo en el nivel de intercambios de la serie histórica. Ese año, República Dominicana exportó a España bienes por valor de 95 millones de dólares (4,1% menos que 2022) e importó desde España por valor de 1.068 millones de dólares (+8,7%). La diferencia resultó en el tradicional déficit comercial bilateral, que se situó en -973 millones de dólares.

Y ello al tiempo que las ventas desde España a República Dominicana experimentaron un comportamiento ascendente durante casi todo el período, de modo que prácticamente se duplicaron entre 2012 y 2023, pasando de 536 millones de dólares a 1.068 millones de dólares (+99,2%), conforme a los datos del documento. También señalan que si bien en 2021 las compras dominicanas a España decayeron considerablemente (-25,1%), el destacable repunte registrado en 2022 (+76,2%) contrarrestó esta caída y mantuvo el comportamiento ascendente en 2023 (+8,7%).

Gráfico comercio bilateral de bienes entre la República Dominicana y España entre 2012 - 2023. (Millones de dólares y tasa de crecimiento).

Entre 2012 y 2023, España escaló desde el puesto número ocho como socio comercial de República Dominicana hasta ocupar el tercero al final del período.

Evolución de la IED de España en la República Dominicana

De acuerdo con el estudio, los cambios de la inversión extranjera directa de España en la República Dominicana a lo largo del siglo XXI han estado marcados por una combinación de consolidación en sectores tradicionales como el turismo y una diversificación creciente hacia sectores estratégicos como las energías renovables y los servicios financieros.

“Comparada con otros grandes inversores como Estados Unidos, Canadá o México, España ha demostrado un comportamiento más estable, manteniéndose como uno de los principales socios económicos de la República Dominicana y elevando su IED en los últimos años del período, en tanto que la inversión del resto de países líderes experimentaba una trayectoria descendente o errática.

Este papel protagónico de las empresas españolas subraya la importancia de su relación económica con la República Dominicana en el contexto de la inversión extranjera global”, detallan en el informe. La data demuestra que durante los años 2000-2010, España contribuyó con un 14,2% del total de la IED en el país, con un promedio de inversiones anuales cercano a los 200 millones de dólares. Entre 2007 y 2010 (período para el que se cuenta con datos por sector de destino de la inversión), este capital español estuvo principalmente enfocado en el sector turístico, que representó alrededor del 60% del stock de IED española en la República Dominicana.

En 2023, España registró el máximo de IED del siglo XXI, con una inversión en la República Dominicana de 668 millones de euros, el 15,2% de la IED total de ese año. Con ello, se situaba como el segundo inversor más importante en la región, solo por detrás de Estados Unidos.

Le pudiera interesar: Conflictos bélicos impactan a casi la mitad de empresas en España.

Related Posts

CAMACOESRD - Conflictos bélicos impactan a casi la mitad de empresas españolas.

07

Abr
Noticias

Conflictos bélicos impactan a casi la mitad de empresas en España

Un 41% de las empresas de capital extranjero en España considera que el impacto de los conflictos bélicos ha sido alto o muy alto, de acuerdo con los datos del «Barómetro del Clima de Negocios en España desde la Perspectiva del Inversor Extranjero. Resultados 2024». Conozca más detalles aquí.