El marketing de influencers sigue siendo una de las estrategias más efectivas para las marcas que buscan conectar con audiencias específicas y generar resultados medibles en la era digital. Según un informe de Influencer Marketing Hub, en 2024, este mercado global alcanzó un valor récord de 24 mil millones de dólares, más del triple que en 2019.
Este vertiginoso crecimiento ha hecho que las marcas se enfoquen en aprovechar el poder de los influencers para mejorar su visibilidad y su percepción. Sin embargo, mientras que las oportunidades son enormes, existen errores que cometen las marcas al asociarse con influencers que pueden llevar a campañas costosas y fracasadas.
En 2025, se espera que el 71% de las marcas aumenten su inversión en marketing de influencers, destacando la creciente importancia de esta estrategia. Sin embargo, mientras las oportunidades son enormes, las marcas deben ser cuidadosas para evitar ciertos errores comunes que pueden comprometer el éxito de sus campañas.
3 errores que las marcas deben evitar al asociarse con influencers en 2025
Apresurar el acuerdo. Las marcas que se apuran por formalizar acuerdos con influencers pueden generar desconfianza y afectar la calidad del contenido. Según un estudio de Gartner, el 40% de los marketeros creen que la falta de planificación y la presión por cumplir plazos poco realistas afectan negativamente las relaciones con los influencers. Dar tiempo suficiente para crear contenido auténtico es esencial.
Dato clave → Las marcas que permiten tiempo adecuado para la creación de contenido tienen un 24% más de probabilidades de obtener un ROI positivo.
Detalles de pago imprecisos. La transparencia es crucial para mantener una relación de confianza. Según The Influencer Marketing Factory, el 54% de los influencers rechazan ofertas debido a negociaciones ambiguas sobre pagos o comisiones. Las marcas deben ser claras sobre compensación, plazos de pago y bonificaciones por rendimiento.
Dato clave → El 72% de los influencers prefieren acuerdos con una estructura de pago clara, lo que asegura una mayor efectividad de las campañas.
Control excesivo sobre la narrativa. Los influencers son expertos en conectar con su audiencia de manera genuina. Un informe de HypeAuditor destaca que las marcas que ejercen un control excesivo sobre el contenido ven un 32% menos de compromiso. La creatividad y la libertad son esenciales para que el contenido resuene de manera efectiva.
Dato clave → El 65% de los influencers afirman que la libertad creativa es uno de los factores clave para decidir colaborar con una marca.
Tendencias en el marketing de influencers para 2025
TikTok: comercio en tiempo real
TikTok continúa su expansión con TikTok Shop, permitiendo a las marcas realizar ventas directas durante la interacción con el contenido, creando una experiencia de compra integrada y fluida.
Instagram: suscripciones VIP y contenido exclusivo
Los influencers podrán monetizar contenido exclusivo a través de suscripciones VIP, ofreciendo a los seguidores un acceso más cercano y personalizado, lo que abre nuevas vías para las marcas.
LinkedIn: De red profesional a plataforma de contenido
LinkedIn se está posicionando como un espacio para creadores de contenido profesional (“influmakers”), abriendo nuevas oportunidades para las marcas que buscan conectar con audiencias profesionales.
IA: transformación en la personalización de campañas
La inteligencia artificial permitirá personalizar campañas y segmentar audiencias de manera más eficiente, mejorando la medición del retorno de inversión y optimizando los resultados en tiempo real.
Le pudiera interesar: El poder del storytelling en el mundo del marketing.