CAMACOESRD - Expectativas empresariales para 2025: España lidera en optimismo.

Expectativas empresariales para 2025: España lidera en optimismo

Las empresas españolas son más optimistas que las europeas de cara a 2025. Según la encuesta anual de expectativas empresariales de las Cámaras de Comercio de Europa, el saldo de perspectivas de confianza empresarial en España alcanza los 15,4 puntos, superando ampliamente la media de la Unión Europea (4,1) y la de la zona euro (2,9).

De las 1765 organizaciones españolas encuestadas, se estableció que este grupo de empresarios espera crecimiento en cuanto a las ventas nacionales, las exportaciones, el empleo y la inversión. En particular, las mejores expectativas se refieren a las exportaciones, con un saldo de 36,8 frente a un 6,2 de las compañías europeas.

Asimismo, esperan aumentar las ventas nacionales, con un saldo de 20,1, bastante superior al 8,9 alcanzado por las europeas. No obstante, para las variables de empleo e inversión, los saldos positivos son moderados, aunque superan los registrados a nivel europeo.

Gráfico perspectivas empresariales 2025 de España y la Unión Europea.
Anualmente, la Encuesta de Perspectivas Empresariales consulta a las empresas sobre sus expectativas para el próximo ejercicio.

Las perspectivas de 2024 y 2025 se mantienen prácticamente invariables, a pesar de los pobres resultados

En 2024, los resultados de las empresas españolas fueron inferiores a las perspectivas que manifestaban previamente. Según señala el estudio, las mayores diferencias se han observado en las exportaciones, donde el saldo de expectativas era de 35,2, mientras que el saldo de resultados apenas ha alcanzado 9,7. En cuanto a las ventas nacionales, la discrepancia también ha sido significativa: el saldo de perspectivas se situaba en 21,2, pero el resultado final solo llegó a 2,1.

En el ámbito del empleo, las expectativas apuntaban a un saldo positivo de 4,3, pero los resultados reflejan un saldo negativo de -7,9. Por último, la variable de inversión mostró una menor diferencia entre expectativas y resultados: el saldo de perspectivas para 2024 fue de 5,8, mientras que el resultado se sitúa en 4,1.

En cuanto a las perspectivas para 2025, todas las variables muestran un saldo positivo y similar al del año anterior. Las empresas españolas son menos optimistas respecto a la inversión, con una expectativa para 2025 que registra un saldo de 1,4 frente al 5,8 del año pasado.

Gráfico comparativa de los resultados de 2024 y perspectivas 2025 de España.

¿Cuáles dificultades identifican las empresas españolas de cara a 2025? 

Las corporaciones españolas señalan los costes laborales como el principal condicionante para su actividad en 2025. El 72,6% de las instituciones encuestadas identifica este factor, un porcentaje significativamente superior al 47,1% registrado en toda la Unión Europea. En segundo lugar, destacan la escasez de personal cualificado, mencionada por el 48,0%. Este también es un factor relevante para las europeas, aunque con menor peso (40,3%). 

Las empresas españolas perciben las cargas administrativas como el tercer factor más relevante, siendo mencionado por el 34,1%. Por otro lado, el precio de la energía y las materias primas, las condiciones de financiación y los problemas en la cadena de suministro son otros actores señalados por el tejido productivo español, pero que representan menor peso entre sus preocupaciones.

Gráfico principales condicionanates para la actividad de la empresa en 2025.

En conclusión, las expectativas empresariales en España para 2025 se destacan frente a las de la Unión Europea y la zona euro, con perspectivas positivas en áreas clave como exportaciones y ventas nacionales. Sin embargo, las empresas españolas también se enfrentan a desafíos significativos, especialmente en la relación con los costes laborales y la escasez de personal cualificado. 

Continúe leyendo: Claves para invertir en España en real estate.

Related Posts